Infertil Yo??
Vivencias de una Pareja Infértil Agradecemos sus aportaciones y Comentarios.
5/04/2017
Cómo vemos la vida: UNA MAMÁ EN APUROS (Motherhood)
10/15/2015
11/29/2014
Un cuento para niños
El otro día la maestra me pidió ir a contarles un cuento a los niños, como parte del programa de educación; yo de eso pido mi limosna! Me encanta porque soy educadora y hace 2 años que ejercí por última vez y además amo todo lo que tenga que ver con mis niñas!!
Me mostró 4 cuentos y elegí uno que tenía una gallina en la portada... lucía cómica; todos los niños estuvieron de acuerdo, excepto mi hija, que quería uno que tenía 3 corazones. No puse atención a los títulos.
Como eran cuentos cortos la maestra nos dio permiso de leer ambos.
El primero se nos fue como agua, nos encantó y todos reímos, luego, tomé el segundo y vi que se llamaba "una familia de corazón"
Lo abrí y comencé a leer... Era un cuento acerca de la adopción. Contaba acerca de una familia y cómo llegaron a casa los 3 hijos, cómo los papás se amaban tanto y anhelaban ver su amor reflejado en un bebé, hablaba de cómo la pareja salía a pasear y por todos lados veían familias con hijos y solo ellos no tenían una familia así y se sentían tan tristes... Se me hizo pasita el corazón, no se cómo hice para contener las lágrimas de recordar cuando estuve así, cuando sentía que las embarazadas me atacaban. No es mi caso, mis hijas no son adoptadas, pero el inicio de la historia me hizo revivir sentimientos que creí que formaban parte del pasado.
Seguí con el cuento, explicaba que cada familia era diferente, pero esa era muy especial porque sus 3 hijos habían llegado a casa de una forma distinta y hermosa, en un momento perfecto... Vi como se iluminaba la carita de Diana y entendí que ella quería ese cuento porque nuestra familia también es especial
Muchas veces le he contado el cuento de la mamá que no tenía bebés y fue con el doctor que le puso una semillita en su vientre, etc, etc. Es su cuento favorito y cuando lo escuchan (las 2) lo repito al menos 3 veces.
Ella sabe que es una niña especial y que vivió 5 años en mi corazón antes de llegar a mi vientre y saltar a mis brazos, que eso la hace diferente y especial.
Al terminar el cuento, sentí el enorme deseo de correr entre los niños y abrazarla fuerte, decirle una vez más (como cada día) lo mucho que la amo, lo especial que es en nuestras vidas y lo mucho que le agradezco que me hiciera mamá... No lo hice en ese momento, pero cuando fui a recogerla si.
Se que nunca seremos una familia normal, que Dios nos hizo una familia especial y es lo que amamos de nuestra familia.
2/07/2014
Aquí algunas maneras de ayudar, responder y que decir a una pareja que este viviendo con problemas para concebir.
Pero mas que sobre llevar la Infertilidad, es vivir y Sobrevivir con el mundo que nos rodea, con la desinformación y la Ignorancia.
La infertilidad DUELE, pero duele más cuando los que nos "aman" nos ayudan "mal" y en su afán de hacerlo, nos hacen sentir peor!!!
Aquí les dejo a ustedes, los que tienes un amigo, conocido o vecino que tiene algún problema, para que, si su afán es ayudar sepan cómo hacerlo.
Tomado de la página Dancing on barren Land www.dancingonbarrenland.com y traducido para todos ustedes.
Maneras de ayudar:
Reconoce que la infertilidad existe.
Esta bien decir “lo siento” ante una situación que viven.
Ofrecerte a ayudar en la que puedas.
Pídeles que te platiquen y expliquen para poder entenderlos.
Déjales que se desahoguen.
Que decir:
Diles que están en tus oraciones y pensamientos.
Diles que estas para ayudarles.
Si profesan una fe aliméntalos a no perderla y que sigan rezando.
Diles que algún día serán unos excelentes papás. O simplemente escucharles y dales valor.
Que no decir:
¿Cuándo tendrán hijos?
Adopta.
¿Estas seguro que quieres seguir intentando?
Deja de presionarte.
Desiste y pasara.
No es el fin del mundo si no puedes tener hijos.
Tienes sobrinos.
Ya están grandes para tener hijos.
Relájate.
Va a suceder cuando menos te los esperes.
Para miembros de la familia:
No cuestiones cuándo habrá hijos o nietos.
No los trates a la pareja con problemas para concebir diferente a los demás.
Anímalos a no desistir.
Mantén el tema solo en familia, ellos deciden a quién decirle.
Infórmate sobre terminología y sobre tratamientos de infertilidad.
Sé consciente de que a veces no querrán compartir los altibajos en el camino.
Pregúntales como se sienten, no solo cosas superficiales.
No trates de arreglar la situación.
Si profesan alguna fe ora con ellos o diles que no le dejen de lado.
Si la familia entera lo sabe no traten de esconder el tema para “no lastimar”, el silencio puede herir más.
6/28/2013
3/29/2012
Para Diana Fernanda García Valera

2/24/2012
9/21/2010
Voy a ser madre... A pesar de todo!

“Acabo de firmar el contrato en Editorial Lumen para publicar mi primer libroooooo!!!! Estoy muy emocionada!! Gracias, Beatriz y Ana!!!“, escribió en la red social.
El libro “está dirigido a mujeres y hombres que desean convertirse en padres y aún no lo han logrado. A mujeres que no consiguen embarazarse en forma natural y sufren porque nadie las entiende. También va dirigido a las familias de esas mujeres para que, leyendo mi experiencia, puedan ayudarlas y contenerlas en este difícil camino a transitar”.
Sobre este lanzamiento editorial, cuenta Marisa Brel: “Desde hace años sentía la necesidad de contar mi historia. Cada vez más mujeres se me acercaban para preguntarme cómo había logrado no bajar los brazos, o para pedirme consejos. Sentía entonces la imperiosa necesidad de apoyarlas y acompañarlas y surgió naturalmente el deseo de escribir mi propia historia, la de este duro proceso que es la búsqueda de un hijo que no llega rápidamente”.
Por otro lado, confesó sentir mucha emoción en el momento de firmar el contrato: “Fue un sentimiento muy similar al que experimenté cuando el Dr. Pasqualini -luego de mi sexto tratamiento in vitro- me confirmó que estaba embarazada de Paloma. ¡Y no dudo que cuando se publique el libro, lo viviré como un parto!
8/17/2010
Steve Jobs
Nos enseña que "los puntos, se unen hacia atrás"!!!
Si no lo puedes ver, da Click en el Link:
http://video.google.com/videoplay?docid=-1028241937728961681#
7/08/2010
La Infertilidad DUELE!!!
A mi familia y Amigos
12/Sep/ 2005
Quiero compartir mis emociones sobre la infertilidad con ustedes, porque quiero que comprendan todos mi lucha. Sé que comprendiendo que la infertilidad es difícil van a poder entenderme; aunque hay ocaciones que parece que yo no comprendo tampoco. Esta lucha ha provocado emociones intensas y desconocidas en mí y temo que mis reacciones a estas emociones podrían ser entendidos mal. Espero que mi habilidad de enfrentar y su habilidad de comprender mejorará mientras comparto mis emociones con todos.
Ustedes pueden me describir en esta manera: obsesiva, malhumorada, indefensa, deprimida, envidiosa, seria, desagradable, agresiva, antagónica y cínica. Estas no son características admirables; no es de extrañar que su comprensión de mi infertilidad es difícil. Yo prefiero describirme en esta manera: confusa, apresurada e impaciente, asustada, aislada y sola, culpable y avergonzada, enojada, triste y sin esperanza y trastornada.
Mi infertilidad me hace sentir confusa. Siempre asumí que era fértil. Durante muchos años evité el embarazo, y ahora la ironía es que no puedo concebir. Espero que eso sea una dificultad breve con una solución simple como la habilidad de escoger el mejor momento para las relaciones sexuales. Me siento confusa y es que en realidad quiero estar embarazada y quiero ser madre. Seguramente si me esfuerzo más y por más tiempo con más aplicación yo tendré un bebé.
Mi infertilidad me hace sentir apresurada e impaciente. Me enterré de mi infertilidad después de mucho tiempo gastado en esfuerzos inútiles de embarazarme. De repente mi futuro llevó un retraso, no dio resultado y a cambio tengo en mi corazón una cicatriz eterna. Esperé a ser madre y ahora debo esperar otra vez. Espero para citas con médicos, espero para exámenes costosos, espero para tratamientos, espero para otros tratamientos, espero que no menstrúo, espero que mi esposo no este de viaje y espero para el embarazo. A lo mejor sólo tengo doce oportunidades cada año. ¿Cuántos años tendré cuando finalmente tendré mi familia? ¿Cuando no tenga más fuerzas? ¿Cuando no tengas suficiente pasiencia?
Mi infertilidad me hace sentir asustada. La infertilidad está llena de desconocidos y estoy asustada porque necesito respuestas definidas. ¿Cuánto tiempo durará esta condición? ¿Quizás nunca seré madre? ¿Qué humillación debo aguantar? ¿Qué dolor debo sufrir? ¿Por qué es que las drogas que tomo para ayudarme en vez me hacen sentir peor? ¿Por qué es que mi cuerpo no hace las cosas que mi mente quiera que lo haga? ¿Por qué siento tanto dolor? Tengo miedo de mis emociones, tengo miedo de mi cuerpo que no es dependiente, y tengo miedo de mi futuro.
Mi infertilidad me hace sentir aislada y sola. Recuerdos de bebes están por todos lados. Debo seguir aguantando esta maldición invisible. Evito los demás porque todo me causa dolor. Nadie sabe lo horrible que es mi dolor. Aunque usualmente pienso con claridad, ahora me encuentro seducida por supersticiones y promesas. Pienso que estoy perdiendo la perspectiva. Me siento tan a solas y me pregunto si lo puedo sobrevivir.
Mi infertilidad me hace sentir culpable y avergonzada. Con frecuencia olvido que la infertilidad es un problema médico y debe tratarse así. La infertilidad destruye mi amor propio y me siento como un fracaso. ¿Por qué estoy siendo castigada? ¿Qué hice para merecer eso? ¿Es qué no merezco un bebé? ¿Es qué no soy una buena compañera sexual? ¿Querrá mi esposo quedarse conmigo? ¿Es eso el final de mi linaje? ¿Tendrá mi familia vergüenza de mí? Es fácil perder confianza en sí misma y de sentir avergonzada.
Mi infertilidad me hace sentir enojada. Me enojo con todo y sé que una gran parte de este enojo está dirigido equivocadamente. Estoy enojada con mi cuerpo porque lo me ha traicionado, tal vez por que no siempre lo he tratado bien. Estoy enojada con mi esposo porque no podemos sentir lo mismo sobre la infertilidad al mismo tiempo. Yo quiero y necesito un defensor para ayudarme.
Estoy enojada con mi familia porque siempre me ha resguardado y protegido de tremendo dolor. Mi hermana menor está sola y con 2 hijos; mi madre quiere una reunión de familiar todos sus nietos y mis abuelos quieren distribuir las reliquias de familia. Estoy enojada con mis médicos porque parece que ellos controlan mi futuro. Ellos me humillan, me infligen dolor, invaden mi vida privada, me patrocinan y a veces olvidan quien soy, olvidan tratarme como persona. ¿Cómo puedo explicar a ellos lo importante que es para mí ser madre?
Estoy enojada con mi economía; los tratamientos de infertilidad son muy caros. ¿Mis recursos financieros deben determinar el tamaño de mi familia?. Mi compañía de seguros no es cooperativa, y debo sacrificar tanto para pagar las cuentas médicas.
No puedo faltar a mi trabajo, o voy a perder mi empleo. No puedo ir a un especialista, porque significa más tiempo viajando, más ausencias del trabajo y más gastos.
Finalmente, estoy enojada con todo el mundo. Todos tienen opiniones sobre mi incapacidad de llegar a ser madre. Todos tienen soluciones fáciles, como remedios caseros, milagrosos o incluso unos “Vacaciones” para “Desestresarnos”. Todos parecen que saben demasiado poco, y hablan por demás.
Mi infertilidad me hace sentir triste y sin esperanza. La infertilidad se siente como si he perdido mi futuro y nadie sabe de mi tristeza. Me siento sin esperanza; la infertilidad me roba de mi energía. Nunca he llorado tanto o tan fácilmente. Estoy triste que mi infertilidad me requiere a ser tan egocéntrica.
Estoy triste por que he desatendido muchas amistades porque esta lucha duele tanto y demanda tanta energía. Los amigos con niños prefieren la compañía de otras familias con niños. Estoy rodeado por bebes, mujeres encintas, fiestas, Baby-Shower, pláticas de partos difíciles, cuentos personales de nacimientos, películas para niños, fiestas de cumpleaños y mucho más. Me siento tan triste y sin esperanza.
Mi infertilidad me hace sentir trastornada. Mi vida está suspendida. Tomar decisiones sobre mi futuro inmediato y a largo plazo parece imposible. No puedo decidir sobre la educación, la carrera, fincar una casa, adquirir un animal doméstico, vacaciones, viajes etc. Cuanto más lucho con mi infertilidad, tanto menos poder tengo. Esta lucha no tiene horario; los tratamientos no tienen garantías. Con certeza sé que necesito estar con mi esposo durante los tiempos en que estoy más fértil y también cerca a mi médico para recibir tratamientos.
¿Debo pensar en la adopción? ¿Debo tomar medicamentos más caros? ¿Debo seguir un tratamiento médico más caro o más especializado? Uno se siente trastornado en que no hay respuestas definidas y tampoco no hay garantías.
De vez en cuanto siento que mi pánico disminuye. Estoy aprendiendo modos que me ayuda enfrentar mi infertilidad. Ahora estoy convencida que no estoy loca y creo que voy a sobrevivir.
Estoy aprendiendo a escuchar a mi cuerpo y a ser más asertiva y no tan agresiva con respecto a mis necesidades.
Estoy a punto de comenzar con una buena atención médica pero creo que ahora necesito una buena atención emocional y no siempre se encuentran en el mismo lugar.
Estoy tratando de ser más que una persona con infertilidad.
Estoy recobrando el entusiasmo, la alegría y el gusto por la vida
5/11/2010
Feliz día de las Madres!!!!
Para muchos, una mamá es la mujer que pare, la que cría a los niños, la que los alimenta y los cuida. Es eso no estoy muy de acuerdo, por que parir, el 85% de las mujeres puede hacerlo y no a todas las llamaría “mamá”. Alimentar, criar y cuidar, cualquier nana, abuela, educadora o enfermera puede hacerlo.
Para mi, una mujer es mamá cuando cambia su vida, sus hábitos, sus costumbres, sus conocimientos etc.
Es una mujer que se hace grande y se convierte en cheff, enfermera, pediatra, odontólogo, dermatólogo, terapeuta, psicóloga, política, sacerdote, maestra, vidente, chofer, deportista, hada madrina, bruja, policía, gendarme, vigilante, árbitro y Ministro de mantenimiento y conservación ambiental etc…
La cosa de ser mamá no tiene límites, por que además de las nuevas virtudes y conocimientos adquiridos, cada día le agregamos más profesiones a esta lista y sin haber tomado un solo curso.
Todo cambia en la vida. El tiempo se hace mas corto, las noches terminan en un pestañeo.
Una mamá cambiar su estilo de vida con frecuencia.
Ser mamá inicia en el momento en que una lo desea. Independientemente cuánto dure la espera, todos los días hacemos y dejamos de hacer cosas basadas en el día que tengamos un hijo.
Desde el día que decimos: quiero un hijo, nuestra vida se trasforma. Comenzamos a soñar e imaginar no solo su rostro o su sonrisa, también su recamara, sus padrinos y su escuela.
Es inevitable que una mamá (aun si es aspirante) cambie radicalmente su manera de ser, de caminar, de hablar, de sonreír, de vestir, de pensar, etc.
Muchos pensarán que es quizás un sacrificio. No lo es. Un sacrificio es hacer algo que uno no desea pero es necesario. Ser mamá es lo que una verdadera mamá, mas ama de su vida.
La entrega no es lo mismo que un sacrificio. Una mujer se entrega a ser madre espontáneamente. Los cambios vienen por si solos, desde que concebimos en nuestra mente, hasta que llega nuestro hijo a casa.
Lo más curioso es que sin importar su procedencia: Si fueron engendrados de forma “tradicional”, si utilizaron alguna técnica de reproducción asistida, si usaron gametos de la pareja o donados, si lo engendraron en el corazón y creció en otro vientre o incluso si aun es una idea, un sueño, un anhelo... Como quiera que sea, las mamás vamos cambando día a día, pero los cambios llegan solitos, nos adaptamos sin darnos cuenta.
Es extraño, pero llega el momento en que ya no podemos pensar en función de nosotras mismas, todo depende de ser mamá, la mínima cosa que hagamos, depende de ello. Todo lo que hacemos o dejamos de hacer, gira en torno a la maternidad: Fiestas, cines, viajes, paseos, vacaciones, trabajos fuera de casa, el dinero, dormir, hasta el tamaño del vehículo o de la casa, depende de la maternidad, todo, absolutamente todo, está condicionado.
Se es madre con toda la buena intención de serlo, con todo un inmenso amor que no sabíamos que tenemos escondido y que cada día va creciendo y creciendo, a pesar del cansancio, de los desvelos, de los sustos, angustias y preocupaciones, los tratamientos, las inyecciones etc.
Un hijo (nacido o por nacer) es la extensión del corazón de una mujer.
Cuando nació mi hija, una amiga me dijo: Me da miedo ir a conocerla!! Yo creo que mejor voy un día que esté mal, que esté llorando y no te jede hacer nada… Es que si no, me voy a enamorar y voy a querer otro bebé… y es que los ves y te enamoran, por que son hermosos y cuando los ves aflora el deseo de tenerlos, pero una vez que llegan, se acabó la paz. Cuando son pequeños, no puedes dormir, pero cuando crecen, no puedes vivir!!!
Cuanta razón tiene mi amiga!!!.
Ser mamá es difícil desde que lo planeas hasta el último día de tu vida. Admiro y felicito a las mujeres que tienen más hijos que dedos en la mano!!.
Ser madre es entregar todo, perder lo que no sabíamos que teníamos y cambiar todo por nada… Justamente porque no esperamos nada a cambio. ¿Existe una recompensa?. Si, claro!! La recompensa es ver felices a nuestros hijos.
Para una mujer que planea ser mamá y lo anhela con toda el alma, ser mamá se convierte en recompensa. Lo que no sabe es que, lo verdaderamente difícil está aun por venir, por que tener en tus manos el test que dice: Positivo, es solo el inicio de un trabajo arduo y cansado, pero MUY gratificante.
Ahora me explico por qué hay tantas mujeres luchando por ser mamás, ya veo por qué no soy la única loca que hace todo por lograr el sueño. Ahora que soy mamá veo las cosas diferente y le doy gracias a Dios por haberme dado las fuerzas, los recursos y un gran doctor, por que sin ellos mi vida no tendría sentido.
FELICIDADES A TODAS LAS MAMÁS QUE TIENEN UN BEBÉ EN LA MENTE, EN EL CORAZÓN, EN EL VIENTRE O EN LOS BRAZOS!!!
5/04/2010
¿Qué es lo me gusta de ser mamá?

Ahora que está tan cerca el día de las madres, no pude evitar recordar los anteriores (cuando aun no era mamá, por mas que lo anhelaba con todas mis fuerzas).
Ahora que las cosas son TAN distintas y que dejé de llorar por los rincones por que pensaba que el destino se había ensañado conmigo.
Ahora que no duermo mas de 5 horas al día
Ahora que tengo el sueño ligero como una pluma
Ahora que entiendo que tener un hijo no cura la infertilidad psicológica
Ahora que anhelo ser mamá por segunda vez… me puse a reflexionar que debo estar loca por que me quejo todo el día de lo cansada que me siento y del poco tiempo que me queda para mi…
Entonces?
Por qué quiero sufrir de nuevo? Por qué la necesidad de enfrascarme en tratamientos cansados y tediosos, con miles de dosis de medicamentos y pasar horas en posición de pavo navideño en un consultorio y días eternos a esperar un resultado??
Qué hay de ser mamá que hace feliz, al grado de querer pasar de nuevo por todo ese camino??.
¿Qué es lo me gusta de ser mamá?
• Me gusta ver que mi bebé sonría con las cosas simples, cosas como un sonido nuevo, un aplauso, una imagen, un juguete en el supermercado, su carita en el espejo o su blusa favorita.
• Me fascina ver cómo me espera en la puerta de la casa de mi mamá todas las tardes cuando regreso de trabajar. Amo la expresión de su rostro cuando me mira como diciendo: Qué bueno que llegaste!! Te extrañaba!!! Amo que aplauda cuando me ve cruzar la puerta.
• Me gusta cuando mi bebé encuentra la Luna y se asombra y no quiere que camine por que teme perderla de vista.
• Me fascina ver cómo trata de pronunciar una palabra cuando me imita al platicar con otro adulto. Me encanta ver que trata de hacer cosas de grandes como ponerse los zapatos o el pañal.
• Me fascina que guste que lea con ella los cuentos que tiene cerca de su cuna.
• Me fascina compartir “cosas de mujeres” con mi niña, como cuando quiere peinarme o incluso maquillarme. No me importa en lo más mínimo que el pelo me quede todo enredado o parado, cuando le digo: Qué linda dejaste a mamá y ella aplaude feliz, yo simplemente me derrito.
• Me encanta quedarme sola con ella y jugar por horas sin importarme que a casa está sucia o que estamos manchando el piso o los muebles, por que preferimos divertirnos con cualquier cosa, por mas grande o pequeña que sea, ver su sonrisa o escuchar sus carcajadas por el ruido que hizo con un pandero o con su tambor, es simplemente para traer un pañuelo por que se me tira la baba!!
• Me fascina “torturarla” y darle miles de besos y abrazos mientras trata de escabullirse y me dice “no” con su dedito y se quita mi cara de la suya y trata de distraerme con otra cosa.
• Me fascina que mi hija saque las mil cosas que llevo en mi bolsa y saque de la cosmetiquera todas mis pinturas y trata de “pintarse” como mamá.
• Amo que esté conmigo en la cocina y prefiera jugar con tapaderas y cucharones que saca de los cajones y repisas, en lugar de usar sus juguetes, por que quiere hacer lo mismo que mamá.
• Me encanta que despierte y diga “mamá” y de inmediato pida que la abrace y luego ponga su cabecita en mi hombro y no quiera que nadie se acerque.
• Me gusta que me diga “TA” (zaz) y asiente con su cabecita cuando le digo: vamos con papá?
• Me fascina que llegue la noche y no pueda conciliar el sueño y se ponga de espaldas a mi pidiendo que la abrace o mejor aun, que le rasque la espalda.
• Amo saber que al final del día, no importa cuántos problemas, malos ratos, enojos, equivocaciones o malos entendidos haya pasado, por que todo se arregla mágicamente cuando me toma la mano o me dan un besito de buenas noches.
Bueno, mi hija aun no habla y nunca me ha dicho “te quiero” pero vaya que sabe cómo demostrármelo!!
Yo siempre supe que ser mamá era algo muy especial, por eso lo anhelé y luché por ello mucho tiempo… Pero ahora que soy mamá, entendí que lo que más me fascina, es que nunca tuve ni la menor idea que lo maravilloso que es y de que mi vida empezó a tener verdadero sentido cuando Fer llegó a mi vida.
4/29/2010
3/23/2010
Gracias Mi Amor!!!
Gracias por existir y hacerme reír,
TE AMO!!!
Feliz Cumpleaños princesita!!!

Hace un año ya que te tomé en mis brazos, que te abrace, que te bese, que llore de la alegría de verte tan hermosa, tan perfecta y tan pequeñita… Me miraste con tus preciosos ojos abiertos y el mundo nació para mí.
Ese día me hiciste la mujer mas feliz del mundo, porque es lo mejor que me paso en la vida.
Tenerte dentro de mi, sentir tus pataditas, tus movimientos… Despertar con náuseas, mareos, cansancio y saber que era por que te llevaba dentro fue maravilloso… Ser tu mamá es lo mas bello del mundo.
Te quiero con toda mi alma, eres, has sido y serás siempre mi razón de existir, la razón por la que estando tan cerca de morir, Dios me permitió permanecer en este mundo; Él sabía que llegarías a mi vida para hacerme tan feliz… Te amo tanto que daría mi vida sin dudarlo ni un solo instante.
Te quiero como una loca, que quiero a rabiar, eres y serás siempre lo mas lo mas maravilloso del mundo, del universo...
Bueno princesita, ya tienes 1 añito, tienes 6 dientes y ya andas tu solita. Te gusta caminar, te gustan los animales, te gusta saltar en el brincolin y te gusta comer frijoles cocidos mangos y brócoli… Eres muy independiente osada y no le temes a intentar cosas nuevas; tratas de hacer todo tu solita, tanto que hoy te sorprendí tratando de ponerte los zapatitos; lo que pasa es que eres tan valiente y tan fuerte que crees que lo lograrás. No lo dudes, un día podrás hacer todo lo que te propongas y ahí voy a estar yo para apoyarte o para animarte a tratar una y otra vez hasta que lo logres tu solita.
Te amo cada día más; a diario aprendo cosas nuevas a tu lado. Gracias por convertirme en mamá y gracias por amarme tanto y regalarme tu hermosa sonrisa todos los días.
TE AMO!!!
1/27/2010
Dos años después
Cuando nos enteramos que sería difícil tener hijos biológicos no estábamos ni casados!!! Estábamos "verdes" en el tema y ni habíamos hablado del "tamaño de la familia" que esperábamos tener.
Todo sucedió muy rápido, las cosas cambiaron de un día para otro, cuando veo las fotos de mi boda no puedo dejar de pensar que a pesar de estar muy feliz, mi corazón aun tenía un dolor enorme, por que solo un mes atrás había estado embarazada y ahora tenía mis esperanzas en el piso.
Un día en la consulta con la endocrinóloga me preguntó por qué quería ser mamá. No pude evitar llorar a mares y decirle que lo único que sabía era que quería ser mamá a pesar de todo y que estaba dispuesta a TODO por lograr la meta.
Mi esposo la miró y le dijo: Yo no me casé para tener hijos, creo que solos la pasamos bien, si tenemos hijos seré muy feliz, pero si nos quedamos solos también lo sería.
No puedo negar que sus palabras me tranquilizaron y por unos días no lloré cada segundo que estaba sola, pero luego lo pensé mejor.
Llevábamos mas de 13 años juntos y la pasábamos muy bien, nunca nos habían hecho falta los hijos, pero... y en la vejez?
Estar solos está bien ahora, pero que pasaría a los 60 o 70 años?? Además, juntos quizás, pero… Si uno de los 2 se va???
Me vi vieja, enferma y sola y no me gustó.
Hace 2 años me decía:
No quiero ser como la tía Salvadora que se apropió de su sobrino para tener a quién cuidar y éste los abandonó a penas pudo.
No quiero ser como la señora del barrio que le paga a mi prima para que la lleve a su cita con el geriatra cada mes.
No quiero ser como los vecinos de la oficina que tienen una casa que se está destruyendo por que no les importa que lleve al menos mi edad sin pintar y ni le han puesto una reja por que no tienen a quién cuidar y no temen que un nieto se salga a la calle y corra peligro.
No quiero ser como la tía de mi esposo que se quedó sin marido ni hijos ni nadie que la defienda cuando no le quieren pagar la renta de su casita o los inquilinos huyan sin pagar casi un año de renta.
No quiero convertirme en la tía que vive solita y que los sobrinos llaman una o 2 veces al año por que les da lastima su situación.
No quiero ser una de ellas ni tampoco parte de las estadísticas... Me da mucho miedo...
2 años despues de eso y gracias a Dios y al Dr. Ruvalcaba, ya no estamos solos y el panorama es diferente, pero el sabor a infertilidad no se va de mi boca. Sigo teniendo miedo, aun que mis miedos son diferentes.
Soy una mamá Feliz, pero sigo sin ser parte del mundo fértil.
6/15/2009
LOS AMOROSOS
Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan.
Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan.
Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor.
Les preocupa el amor.
Los amorosos viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo, siempre, hacia alguna parte.
Esperan, no esperan nada, pero esperan.
Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua, siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables, los que siempre —¡qué bueno!— han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.
Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la obscuridad abren los ojos y les cae en ellos el espanto.
Encuentran alacranes bajo la sábana y su cama flota como sobre un lago.
Los amorosos son locos, sólo locos, sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas temblorosos, hambrientos, a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo, de las que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como en una lámpara de inagotable aceite.
Los amorosos juegan a coger el agua, a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla, la muerte les fermenta detrás de los ojos, y ellos caminan, lloran hasta la madrugada en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.
Les llega a veces un olor a tierra recién nacida, a mujeres que duermen con la mano en el sexo, complacidas, a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios una canción no aprendida.
Y se van llorando, llorando la hermosa vida.